Implantes dentales en Medellín

Cuando una persona pierde uno a varios dientes de la arcada superior o inferior, el hueso maxilar se reabsorbe por falta de estimulación y, por tanto, se produce una pérdida de altura y anchura ósea. Esta pérdida se puede producir por factores como la edad, enfermedades periodontales o el uso de prótesis removibles.

En estos casos, para poder rehabilitar la dentición es necesario y recomendable el uso de implantes cigomáticos (también implantes zigomáticos), que son un tipo de implantes dentales fijos utilizados en pacientes sin calidad ni cantidad de hueso maxilar suficiente para introducir implantes dentales convencionales o injertos óseos.

Además, en pacientes edéntulos esta reabsorción del hueso es considerable, por lo tanto, es imposible la colocación de implantes convencionales pero recomendable los implantes cigomáticos en el maxilar inferior o superior.

Los implantes cigomáticos tienen un alto nivel de éxito en personas que llevan muchos años sin dientes, ya que el hueso del cigoma ofrece una superficie ideal para el anclaje y la osteointegración de los implantes dando resultados a largo plazo.

¿Dónde está ubicado el hueso cigomático?

El hueso cigomático o también llamado hueso de la mejilla, hueso del pómulo, hueso malar o hueso yugal, es un hueso par, lateral, corto e irregular, ubicado en la parte externa de la cara entre el hueso frontal, hueso esfenoides, hueso temporal y el hueso maxilar. Cabe destacar que este hueso se encarga de formar el pómulo de la cara y parte de la órbita.

Especialistas en implantes dentales y rehabilitación oral

¿Cómo se colocan unos implantes cigomáticos?

Los implantes cigomáticos se colocan en dos fases. En la primera fase se coloca una prótesis dental provisional y en la segunda fase, una vez cicatrizada la encía, se coloca la prótesis definitiva.

La prótesis dental provisional de arcada completa que es fijada en la primera fase, permitirá al paciente tener dientes nuevos desde el primer día de tratamiento, disminuyendo el tiempo de espera. Una vez cicatrizados los tejidos óseos y de la encía, esta prótesis provisional será reemplazada por una prótesis dental fija que será la nueva sonrisa definitiva del paciente.

Durante este tratamiento llevado a cabo en la clínica dental Oral Studio, bajo anestesia local o sedación consciente, el implantólogo José Fernando Espitia fijará cuatro implantes cigomáticos en el hueso de la mejilla del paciente o dos implantes cigomáticos en combinación de dos o cuatro implantes convencionales.  

A diferencia de un implante osteointegrado convencional en la arcada superior o inferior, que se fijan sobre el maxilar, los implantes cigomáticos se colocan en diagonal en el hueso cigomático, es decir, en el arco óseo de la mejilla. Es por esta razón que este tipo de implante dental fijo mide aproximadamente entre 35 y 55 mm.

La recuperación de este procedimiento puede durar entre 24 y 48 horas, siendo los puntos retirados aproximadamente una semana después de la intervención. Además, el paciente debe mantener revisiones mensuales con el especialista al menos durante 6 meses para que pueda ser evaluada la evolución dental y el estado periodontal. 

Lee también: Implantes dentales: el tratamiento para recuperar tu sonrisa 

Recupera tu sonrisa con Jose Fernando Espitia

El mejor implantólogo en Medellín

Ahora puedes financiar tu tratamiento

Implantes cigomáticos: técnicas quirúrgicas

Las 4 técnicas quirúrgicas más destacadas y utilizadas para la fijación de los implantes cigomáticos son la de Branemark, la de Stella y Warner, la técnica exteriorizada y la técnica ZAGA. A continuación, te explicamos cada una de ellas:

  1. Técnica Branemark: esta técnica consiste en colocar los implantes cigomáticos a través del seno maxilar hasta alcanzar el arco cigomático.
  2. Técnica de Stella y Warner: también conocida como Sinus Slot Technique, es una alternativa a la técnica Branemark que permite la colocación de los implantes cigomáticos en una posición más axial. Esta posición axial da como resultado que la parte inicial del implante emerja a nivel del primer molar, mejorando notablemente el resultado de la rehabilitación protésica.
  3. Técnica exteriorizada: durante esta técnica los implantes cigomáticos son colocados externamente al hueso del maxilar superior, y son anclados únicamente en el malar. La técnica exteriorizada busca llevar a cabo menos pasos quirúrgicos, ser menos invasiva y reducir el tiempo quirúrgico.
  4. Técnica ZAGA: o The Zygoma Anatomy-Guided Approach (El abordaje guiado por anatomía de cigoma), es una técnica que no es ni intrasinusal ni exteriorizada en su totalidad. La técnica ZAGA promueve una cirugía individualizada, adaptada a la anatomía cigomática del paciente.

Cabe destacar que la elección de cualquiera de estas técnicas serán definidas por el implantólogo quien tendrá en cuenta la concavidad formada por el reborde alveolar, el seno maxilar y la región de hueso cigomático que recibirá el implante. 

Implantes cigomáticos en Colombia

Los implantes cigomáticos en Colombia son una solución ideal para pacientes edéntulos y una alternativa eficaz para sustituir el uso de materiales de injerto óseo. Este procedimiento ofrece resultados permanentes en el tiempo y con molestias mínimas tras la intervención inicial.

Con estos tipos de implantes dentales fijos el paciente tendrá la posibilidad de recuperar no solo la masticación sino también su autoestima y estética facial. 

Si llevas muchos años sin dientes en la arcada superior o inferior es momento de recuperar tu sonrisa. Agenda ahora una cita con el mejor implantólogo de Medellín y pregunta por el procedimiento de implantes zigomáticos en Oral Studio.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a OralStudio!
¿Con quién tengo el gusto de hablar?