Dentro de la odontología, la anestesia es uno de los productos más utilizados, puesto que tu médico suele trabajar en una zona muy sensible, dada la gran cantidad de terminaciones nerviosas que posee. Gracias a la anestesia se hace posible ejecutar las estrategias pertinentes en el tratamiento odontológico al que te estés sometiendo, haciendo que el proceso sea mucho más tolerable.
Existen varios tipos de anestesia dental y tu odontólogo elegirá la más pertinente dependiendo del tratamiento en particular y el tiempo que pueda llegar a durar el efecto de la misma.
¿Tienes pensado ir al dentista, pero tienes dudas sobre la anestesia? Para tu tranquilidad, en este apartado te explicamos todo sobre la anestesia dental, qué efectos tienen y cómo pueden ayudarte durante cualquier intervención.
¿Cómo funciona la anestesia odontológica?
Elaborada generalmente con compuestos como la lidocaína, se trata de sustancias capaces de inhibir la conducción de impulsos nerviosos desde alguna parte del cuerpo hasta el cerebro.
De este modo, la anestesia permite una manipulación de cualquier órgano o zona a tratar, pero de una forma totalmente indolora para el paciente.
Ten en cuenta que, tanto los dientes como los demás órganos ubicados en la zona bucodental están repletos de nervios bastante sensibles. Es justo por esta razón que, actualmente, existen diferentes tipos de anestesia dental, generalmente orientadas al tratamiento de rehabilitación que se desee realizar.
Generalmente, se utilizan diferentes sustancias sedantes como la articaína, bupivacaína, lidocaína, mepivacaína y prilocaína, que se aplican o inyectan directamente en la zona a tratar.
¿Qué tipos de anestesia dental hay?
En Oral Studio, clínica odontológica en Medellín, según el proceso que deba llevarse a cabo e incluso, dependiendo de las necesidades del paciente, se puede utilizar los siguientes tipos de anestesia dental:
1. Cremas anestésicas
Funcionando como el tipo de anestesia menos invasiva, los sedantes en ungüentos funcionan como un complemento bastante empleado durante tratamientos simples. Este posee la capacidad de insensibilizar la zona donde se aplica, por un par de minutos.
Aun así, es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, estas cremas suelen tener un efecto limitado. Por lo tanto, es convencional que se utilicen antes de aplicar anestesia inyectable, si el paciente se encuentra nervioso por la aguja.
2. Anestesia dental local
Siendo la técnica de sedación dental más empleada dentro de la odontología, este tipo de anestesia resalta gracias a su rápido efecto y uso seguro. Generalmente, es aplicada mediante inyecciones con pequeñas agujas, bien sea en la base del diente, encía u otra parte de la boca.
Esta anestesia resulta efectiva en casi todos los tratamientos, es usada para extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas ambulatorias o frenectomías. Además, no suele producir efectos secundarios.
3. Anestesia dental con mascarilla de óxido nitroso
¿Le temes a las agujas? Tranquilo, una buena opción para hacer de tus visitas al dentista una sesión más llevadera es la anestesia con mascarilla. Esta permite inhibir las sensaciones en la cavidad oral, mientras el paciente está consciente durante el tratamiento.
Puede ser implementada para limpiezas profundas que puedan generar malestar en la persona, pero en la mayoría de los casos se utiliza para tratamientos periodontales.
Artículo recomendado: Resina en los dientes: ¿cómo funciona?
4. Anestesia dental controlada
De uso particular y específico, esta sedación suele implementarse durante tratamientos prolongados o invasivos. Convencionalmente, es aplicada mediante agujas pequeñas a presión, que suministran una cantidad específica de anestesia mientras el odontólogo se encuentra manipulando la zona.
En sí, este tipo de anestesia posee el efecto de un sedante local, pero es implementado mediante tecnologías que hacen posible su aplicación constante.
¿Cuándo se usa sedación general?
La sedación mediante anestesia general, dentro de la odontología, suele ser un recurso que solo se aplica cuando es totalmente necesaria.
Aun así, actualmente su uso resulta imprescindible cuando se trata de una rehabilitación oral, pues permite al paciente recibir el proceso de una forma indolora.
¡Expertos en anestesia odontológica!
Ahora que conoces los tipos de anestesia dental, es importante que tengas presente que, al igual que en cualquier otra rama de la medicina, emplear cualquier sedación es un proceso delicado.
Por lo tanto, si tienes pensado realizarte algún tratamiento odontológico y quieres atravesarlo con la ayuda de la anestesia, consultarlo con los profesionales te será vital.
En nuestra clínica dental ofrecemos médicos expertos en sedación odontológica y realización de tratamientos prolongados como la rehabilitación oral, ¡contáctanos ahora una revisión odontológica!